sábado, 24 de enero de 2009

Resumen comentado




Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Caracas
Subprograma de Maestría en Lectura y Escritura
Curso: Fundamentos Pedagógicos de la Lectura y la Escritura
Profesora: Angélica Silva

Participante: Reina León Beretta
Cohorte 2008-III

Resumen comentado



I. Bibliografía:


Fumero, F. (1997). “El proceso de la composición escrita a través del uso del computador como recurso didáctico”. Revista Textura. Centro de de Estudios Textuales. UPEL-Instituto Pedagógico de Maturín.



II. Temas y nociones de interés tratados en el artículo:



a) Nociones de textualidad: Según De Beaugrande y Dressler, (1997) son: cohesión, coherencia, intencionalidad, aceptabilidad, informatividad, situacionalidad e intertextualidad como principios constitutivos de la lengua; relacionados con tres principios reguladores de la lengua, como son la eficiencia, la eficacia y la adecuación.

b) Producción de textos: Capacidad para elaborar determinados tipos de textos con el acompañamiento del docente.

c) Escritor-lector: relación que se establece entre quien escribe y el emisor del escrito.

d) Uso del computador: Herramienta tecnológica para la producción de textos.


III. Resumen:



La autora en su artículo plantea que, generalmente, los textos que producen los niños en la escuela básica son para obtener la evaluación respectiva, pero sin mayor reflexión ni con intención de generar conocimiento. Sin embargo, aplicando algunas estrategias para la producción textual y con el uso del computador, se logra la elaboración de textos con sentido comunicativo. Apoyada en una metodología de tipo etnográfica, la autora habla de la conciliación o “armonización” de tres componentes: Primero, el psicológico, referido a redes cognitivas para que el aprendiz asuma el proceso de composición escrita como una actividad que se planifica y se revisa para visualizar y reconocer el valor comunicativo de la lengua. Segundo, el pedagógico, destinado a la elaboración de estrategias ajustadas a la edad y los intereses de los aprendices. Tercero, el tecnológico, relacionado con el reconocimiento operativo del computador y familiarización con el uso de dicha herramienta tecnológica. Describe seguidamente las dos estrategias empleadas para incentivar la producción de textos: “Comencemos a escribir ideas”, haciéndoles notar la coherencia que se establece al jerarquizar ideas que se hilvanan en un escrito y “Comparo lo escrito”, para permitir la revisión y corrección de los textos entre pares. Entre las conclusiones planteadas por Fumero, destacan: a) el disfrute que representó para los niños el solo hecho de salir del salón de clases ya que las actividades se realizaron en la sala de computación; b) a pesar de que algunos niños no tenían experiencia en el uso del computador se integraron a las actividades y participaron activamente en la revisión de las composiciones lo que permitió que ellos mismos establecieran que era “lo bueno y lo malo” así como la detección de fallas ortográficas; c) como los textos tenían connotación de espontaneidad resultó agradable para los niños expresar libremente sus ideas sin presiones de tipo evaluativo lo que implicó un cierto sentido lúdico en la realización de las actividades de escritura.


IV. Comentario crítico:


En primer lugar, debo señalar que Fumero destaca, entre otras cosas, que la enseñanza de la lengua materna y el desarrollo de las competencias comunicativas de los aprendices debe ser fomentada en el recinto escolar con propuestas novedosas pero con un serio sustento teórico, que permita que los maestros venezolanos puedan conducir y orientar, con propiedad, todo el proceso que implica el desarrollo y el dominio idiomático de los individuos que están en proceso de formación.

En segundo lugar, el docente debe valerse de múltiples recursos didácticos y atender a los intereses de los aprendices para realizar una composición escrita que no sólo responda al logro de una evaluación escolar. Po resta razón, la autora propone el uso del computador como un recurso útil y novedoso para el desarrollo de competencias comunicativas en el aula.

En este sentido, resulta imprescindible que los docentes, por una parte conozcan a fondo su lengua materna para poder enseñar a elaborar diferentes tipos de discursos y, por la otra, saber usar adecuadamente las herramientas tecnológicas, pues, el manejo de la información, plantea también un desafío que requiere de otras competencias para la interacción comunicacional (alfabetización tecnológica basada en diferentes y múltiples tipos de códigos: hipertextos, redes de información, enlaces y contactos simultáneos, etc.), y plantea el reto de aprovechar al máximo su potencial. En este caso en particular, el uso del recurso, tuvo más una connotación lúdica que de manejo de información, que a mi modo de ver, constituye el primer paso para acercar al niño a dos importantes asuntos, a saber: las nuevas tecnologías y las actividades de lectura y escritura con sentido.

En tercer lugar, debo decir, sin embargo, que, buena parte de las intervenciones que se hacen en las aulas de clase, siempre que se publican y se difunden, son realizadas por especialistas externos a la institución escolar en las que se ejecutan. Así resulta entonces, que los docentes de aula de los niveles básicos, quienes seguramente tienen experiencias interesantes para compartir, no sistematizan la riqueza que obtienen de su praxis, y por ende, se pierden; no las escriben y mucho menos, las publican.

Finalmente, creo que es necesario crear una conciencia colectiva en relación con la importancia que tiene el lenguaje como instrumento de comunicación, tanto en la escuela como en otros ámbitos de la sociedad en general. Se debe asumir la enseñanza de la lengua materna con sentido pragmático y funcional, respetando los intereses particulares de los discentes de acuerdo a su nivel educativo y a su madurez psicológica y fomentando el aprendizaje colaborativo, tal y como se hizo en esta experiencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario